Logo

Recuperación de la escultura ´Adolescencia" del Maestro Vicente Puig

Docente

Juanjo Izaguirre

Descripción del taller

Juan José Izaguirre es ceramista, docente, músico y escritor. Nació en Buenos Aires en 1961.

Comenzó sus estudios en la (entonces) Escuela Nacional de Cerámica, egresando como Técnico en Cerámica Artística en 1980, como Profesor Nacional de Cerámica Artística en 1982.

Paralelamente a sus estudios, desde muy joven trabajó en pequeñas fábricas y talleres, como Cerámicas Campichuelo (1977) y Manufacturas Cerámicas Bresser (1978); y entre 1979 y 1983 en el taller de la ceramista Teodolina García Cabo.

Entre 1983 y 1996, desarrolló su actividad en su propio taller dedicándose a la reproducción cerámica, la enseñanza, la investigación y el desarrollo de su propia obra artística.

Participó en exposiciones individuales y colectivas, obteniendo premios y menciones en diferentes salones.

Como docente, se inició en la Escuela de Educación Estética N° 1 de Ramos Mejía, en 1984, y al año siguiente ingresó como tal a la (entonces) Escuela Nacional de Cerámica, desempeñándose como docente de las materias Taller Cerámico, Modelado, Moldería y Dibujo hasta 1995.

Entre 1995 y 2011 no tuvo actividad en el ámbito de la Cerámica, ni en la docencia.

En 2011, regresó a la docencia en la actual Escuela Superior de Enseñanza Artística en Cerámica N°1, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se desempeña actualmente como profesor de la materia Moldería, en los ciclos de Técnico en Cerámica Artística y Auxiliares de Taller.

Paralelamente, como músico ha participado de diversos proyectos como autor, compositor y cantante; y ha publicado los álbumes "Vagos y mal entretenidos" (junto a Guillermo Roffé, en 2013) y "Qué menos, qué más" (en 2022). Ambos con canciones propias y "en complicidad".

Como escritor, ha participado en diversas antologías del género "cuento", en Argentina, España y México; y como "ghost-writter" en proyectos institucionales. Ha publicado "Objetos perdidos" (cuentos, Ediciones Bao-Bab, 2003) y "Miradas y voces" (conversaciones con artistas plásticos, Organización de Estados Iberoamericanos, 2024), que puede descargarse gratuitamente desde la página https://oei.int/oficinas/argentina/publicaciones/miradas-y-voces-una-publicacion-del-espacio-cultural-de-la-oei-en-argentina/

Vive en Caballito (el lugar donde siempre quiso vivir). Vane lo aguanta desde hace trece años (¡todo un record!, comentan en el vecindario). Hace 38 años, es el papá de Alejo "grande", el mejor profesor de música de California. Y, -según declaran los propios damnificados-; es el "Papá adoptado" por Alejo "chico" y Morena.

Galería

Imagen del taller 17 1
Imagen del taller 17 2